El síndrome del impostor: más allá de la inseguridad
Hay términos que se popularizan tanto que terminan perdiendo su peso. Y el «Síndrome del impostor» es uno de ellos. Hoy se usa casi como
¿Quiere saber más sobre este interesante tema? Aprende todos los conceptos fundamentales relacionados al amplio mundo de las psicología y la psicoterapia. Mantente informado de las últimas tendencias, oportunidades y noticias de interés sobre este relevante rubro. ¡Toma la iniciativa de formarte y adquiere el criterio que te permitirá desarrollarte con éxito! El conocimiento es poder, en este blog informativo sobre psicología y psicoterapia lo encontrarás completamente a tu disposición…
Hay términos que se popularizan tanto que terminan perdiendo su peso. Y el «Síndrome del impostor» es uno de ellos. Hoy se usa casi como
La disonancia cognitiva es ese malestar incómodo que sentimos cuando nuestras creencias, valores o actitudes no encajan con lo que hacemos o con nueva información
Si alguna vez sentiste que necesitás constantemente la validación de los demás, que la incertidumbre en una relación te genera ansiedad o que el más
La responsabilidad afectiva se refiere a la capacidad de reconocer, respetar y gestionar los sentimientos propios y ajenos dentro de cualquier vínculo emocional. Aunque lo
¿Qué es estrés postraumático? El estrés postraumático (TEPT) es un trastorno que surge tras vivenciar o presenciar eventos traumáticos que desafían nuestra capacidad para procesar
Desde tiempos remotos los sueños han sido considerados mensajes de lo divino, premoniciones o puertas a realidades invisibles. En la actualidad, aunque revestidos de nuevos
Es usual, como ya hemos comentado, que personas interesadas en comenzar procesos de psicoterapia me pregunten por la orientación teórica que sigo. Además, he notado
La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) fue desarrollada por Aaron Beck en la década de 1960. Beck observó que los pacientes con depresión presentaban patrones de
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un diagnóstico que a menudo se asocia con niños inquietos y distraídos. Lo que muchas
Las emociones son respuestas psicológicas y fisiológicas complejas que ocurren como reacción a estímulos internos o externos. Estas respuestas involucran la activación de sistemas biológicos
El término «narcisista» ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en el contexto de las redes sociales y las relaciones personales. Se utiliza comúnmente
Hace unos años me formé en el nivel uno de terapia de pareja basada en el método Gottman. Durante un tiempo recibí parejas en el
El mundo de la psicología clínica es un archipiélago de teorías. No existe en nuestro campo una teoría homogénea a la cual se adhieran indefectiblemente
¿Cuál es la diferencia entre psicólogo y psiquiatra? Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos pueden hacer a quienes nos dedicamos a
Siento que mi Psicólogo no me Ayuda… Empezar terapia representa un acto valiente en la búsqueda de conocernos. Sin embargo, es inevitable, que emerjan momentos
Los motivos para ir al psicólogo pueden ser muchos. Me gustaría abordar este artículo intentando ir un poco más allá de los tópicos más comunes.
Vamos a intentar abordar el tema desde los autores que nos interesan, a partir de la psicología que practicamos. Si bien la autoestima no aparece
¿Cuánto cobra un psicólogo en Uruguay? Vamos a dar una visión general de cuáles son los aranceles que se manejan. Los honorarios pueden variar en
La pregunta que se trae el día de hoy supone que busquemos (y tengamos suerte de encontrar) una especie de manual de instrucciones para lidiar
«El mundo ya no es mágico, te han dejado». Jorge Luis Borges. Una psiquiatra allegada me comentaba de su experiencia trabajando en la emergencia. Era